Ciclo de entrevistas empresas #InnovaRSE: ELKARKIDE

Ciclo de entrevistas empresas #InnovaRSE: ELKARKIDE

Continuamos con esta iniciativa para ir dando a conocer a las organizaciones que están trabajando con el Sistema de Gestión #InnovaRSE, como herramienta para el impulso de la Responsabilidad Social.

Elkarkide es, desde 1991, una empresa de iniciativa social sin ánimo de lucro, referente en inclusión sociolaboral de personas con enfermedad mental y discapacidad, con el fin de mejorar su calidad de vida.

Para ello cuentan con los siguientes Centros y Servicios:

Todos sus centros y servicios construyen el Circuito Sociolaboral, a través del cual se conforman y desarrollan los distintos itinerarios sociolaborales de las personas que participan en Elkarkide.

Su MISIÓN:

Elkarkide tiene como Misión contribuir a una sociedad más inclusiva y sostenible trabajando por la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental, promoviendo su participación en la sociedad como personas de pleno derecho, acompañándoles en su proyecto de vida, al mismo tiempo que buscamos satisfacer las necesidades y expectativas de todas las personas que trabajan en Elkarkide, ofreciendo servicios y productos de calidad bajo principios de excelencia en la gestión y de responsabilidad social.

Su VISIÓN:

Aspiramos a ser una organización sostenible económica, social y ambientalmente que desde la innovación social, dé respuesta a las demandas de atención de las personas con enfermedad mental de Navarra contribuyendo a la mejora de su Calidad de Vida y Participación en la sociedad a través del desarrollo de apoyos y oportunidades socio-laborales, con un sistema de gestión excelente basado en principios de Responsabilidad Social, orientado a la satisfacción de las personas que participan en Elkarkide, Clientes, Colaboradores/as, Instituciones y Sociedad.

Porque en ELKARKIDE «somos compromiso social»

 

 


¿Qué le animó a formar parte del ecosistema InnovaRSE?, y ¿desde cuándo forma parte?

Elkarkide, al ser una empresa de ámbito social sin ánimo de lucro, ya desde su creación en 1991, los valores de la RSE formaban parte de su ADN, pero no lo sabían o a veces no sabían comunicarlo – expresarlo dentro de este contexto.

La metodología InnovaRSE nos ayudó a identificar, ordenar y estructurar todo o que hacíamos y a plantear una estrategia clara en la toma de decisiones, para el logro de la sostenibilidad del proyecto y buscando un equilibrio entre lo social, lo económico y lo ambiental.

Gracias a las primeras ayudas que el Gobierno de Navarra concedió para la participación en el proyecto piloto para la realización de diagnósticos, según la metodología InnovaRSE, en el año 2009 pudieron llevar a cabo su primera reflexión en el ámbito de la RSE y con esto poder estructurar todas las acciones llevadas a cabo por la empresa e identificar todas aquellas áreas que eran susceptibles de mejorar, tanto en el ámbito económico, ambiental como en el social.

Los valores y el liderazgo  responsable son básicos en la dirección de la organización; buscando el impacto social en la toma de decisiones.

A partir de ese momento, se identificó una nueva línea estratégica para asegurar la sostenibilidad del proyecto y ha quedado integrada en los sucesivos planes estratégicos, lo que ayudó a la toma de decisiones para asegurar un desarrollo sostenible en la organización, siendo clave para la supervivencia.

 


Desde su experiencia, ¿en qué momento se experimentó la mayor transformación hacia la sostenibilidad?

A lo largo de todos estos años, y desde 2009 hasta la actualidad, han ido mejorando en todas las áreas de la organización, identificando acciones para impulsar el desarrollo sostenible y detectar nuevas áreas de trabajo, ofreciendo nuevos productos y servicios, lo que ha permitido diversificar nuestras líneas de actuación y optar a nuevas oportunidades de negocio con impacto social y ambiental y económico, indispensables para la viabilidad de Elkarkide.

Por citar algunas de ellas mencionamos el proyecto de recogida de aceite doméstico a domicilio en Pamplona y Comarca, Trabajos en gestión forestal y extracción de biomasa sostenible, desarrollo del área de jardinería en ecológico, línea experimental; investigación y desarrollo de ensayos hortícolas y ambientales, certificación de producto hortícola en ecológico (…)

En este camino, la identificación y priorización de sus grupos de interés fue clave para la toma de decisiones y encaminar acciones a desarrollar para dar respuesta a sus necesidades y expectativas.

Posteriormente realizaron un diagnóstico en el ámbito ambiental; lo que impulsó la decisión de desarrollar y certificar un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001.

Fruto de sucesivos diagnósticos de RSE, planes de acción y memorias de sostenibilidad, según la metodología InnovaRSE, fuimos detectando nuevas necesidades y acciones a desarrollar, como la obtención del sello Reconcilia en 2013 y su certificación definitiva en 2018.

También participamos en un proyecto para el análisis de la Cadena de Suministro Responsable en 2017 con nuestros proveedores clave.

En el ámbito ambiental crearon una alianza con una empresa dedicada al reciclado de material plástico de deshecho para el diseño, fabricación y montaje de compostadoras y avi-compo.

Con una empresa de ingeniería desarrollaron el diseño (y fabricación) de carros eléctricos para la realización del servicio de reparto de publicidad y dar apoyo también en las labores agrícolas, mejorando la ergonomía postural de las personas.

Desde 2018 a 2022 hemos participado como socios en un proyecto europeo transfronterizo, denominado Spagyria, que ha consistido en el estudio y desarrollo de plantas medicinales y aromáticas para la elaboración de una crema cosmética natural y ecológica que también ha supuesto el desarrollo de una norma de acreditación.

Dentro de los Centros Ocupacionales de Elkarkide se vió la oportunidad de participar en diferentes acciones de voluntariado corporativo con diversas asociaciones del ámbito social, como colegios, residencias, siendo acciones vinculadas y coherentes a la Misión, Visión y Valores de la empresa.

En 2011 y de manera voluntaria, empezaron a desarrollar un primer plan de igualdad y posteriormente han seguido realizando nuevos diagnósticos y planes de igualdad identificando nuevas acciones. En la actualidad han realizado el cuarto plan de igualdad.

Como empresa del ámbito social ya veníamos desarrollando muchas de las acciones encuadradas dentro de la metodología InnovaRSE, por eso nuestro mayor desarrollo se ha producido en el ámbito ambiental, obteniendo inicialmente la certificación de producto ecológico en 2012 y posteriormente desarrollando nuevas líneas de trabajo en este sentido, como por ejemplo la obtención de semillas de variedades locales, la creación de un biofertilizante propio, la valorización de compost para aporte como estructurante o la puesta en marcha de un punto de venta de producto ecológico en los terrenos de la finca, de fácil acceso a la ciudadanía (km. 0), en pleno corazón de Pamplona, completando así el ciclo de la economía circular.

Los cambios organizativos e impactos mas significativos que ha supuesto para la organización el impulso de la RSE han sido:

  • La Inclusión de la RSE dentro de la estrategia de la empresa,
  • Orientación hacia el empleo verde,
  • Favorece la implicación de las personas dentro de la organización. (participación en la estrategia, planes de gestión, comités, etc.) y avanzar hacia otro modelo de relaciones laborales.
  • Mejorar de la comunicación interna/externa a través de la realización de planes específicos y aporta valor mediante alianzas con otras organizaciones que quieran iniciarse o avanzar en aspectos de RSE.
  • Además, la elección del tipo de cliente al que queremos dirigirnos: Consumidores finales, colectivos sociales e implantación de circuitos cortos de venta que posibilitan una mayor valorización del producto, mayor visibilidad de nuestra organización.
  • Impactos en medios de comunicación, mejora de la imagen corporativa y reconocimiento a nuestra labor, Impulso a la participación en la Sociedad de personas de nuestra organización en acciones solidarias y de medio ambiente e incorporar ecoinnovación y colaboración empresarial para el desarrollo de nuevos productos / servicios.

Finalmente, han participado en el proyecto de Escuelas Infantiles Saludables, aportando producto ecológico para sus comedores y gestionando el compost; hacen colaboraciones con el Museo Ambiental de Navarra y desarrollan diversas donaciones de producto como, por ejemplo, al comedor social París 365.

 


En este camino, ¿destacaría alguna dificultad y cómo se superó?, y ¿destacaría alguna buena práctica / proyecto de la que estén orgullosos?

La sostenibilidad y responsabilidad constituyen el camino para asegurar la competitividad empresarial a largo plazo, por eso todas sus acciones están desarrolladas con este objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y su integración en el mercado laboral ordinario.

Por eso nuestro foco son las personas, lo que conlleva dificultades desde el punto de vista de los recursos económicos y humanos, ya que nuestra principal fuente de financiación es través de subvenciones de Gobierno de Navarra y  por la prestación de productos y servicios propios que ofrecemos desde Elkarkide, para asegurar la viabilidad y sostenibilidad del proyecto.

Elkarkide inicia la actividad con el primer centro ocupacional (30 plazas y 5 profesionales). A lo largo de estos mas de 32 años Elkarkide ha desarrollado un modelo de apoyos y oportunidades en el ámbito socio-laboral que cuenta con 4 centros ocupacionales que atienden a 225 personas usuarias y con un equipo profesional de 43 personas y un centro especial de empleo que ofrece oportunidades laborales a 110 personas. En la actualidad ELkarkide lo forman en torno a 500 personas.

Para llegar hasta aquí la RSE, y por encima la integración de la sotenibilidad, ha sido parte de la clave del éxito, la diversificación y un desarrollo equilibrado.

Fruto del avance y desarrollo que ha experimentado Elkarkide en sus más de 32 años de experiencia son los sellos y reconocimientos externos con los que contamos, como son el Sello a la Excelencia Navarra 300+, premio a la calidad de los asuntos sociales en 2009 o Sello Reconcilia. También realizamos un video de sensibilización ambiental para la red composta que resultó premiado con el 1º premio.

Elkarkide_Video "Cerrando el Círculo - Zirkulua Itxiz", ganador del III Concurso de cortos y videos de Compostaje

Video «Cerrando el Círculo – Zirkulua Itxiz», ganador del III Concurso de cortos y videos de Compostaje

 


Por último, ¿en qué momento se encuentra como organización responsable / sostenible, y qué retos están asumiendo en el corto / medio plazo?

Destacan que pudieron iniciar su reflexión estratégica bajo los principios de la RSE gracias a la metodología InnovaRSE y a las ayudas ofrecidas por Gobierno de Navarra para la realización de diferentes diagnósticos, planes de actuación y memorias de sostenibilidad, encontrándose en estos momento en el 3º ciclo de mejora.

Por eso, y aunque ya están «fuera de las ayudas» que concede el Gobierno de Navarra por haber completado el 2º ciclo de mejora, han continuado con su camino en RSE ya que «la RSE» abre puertas entre otras hacia una innovación más social.

Durante 2022 hemos realizado un nuevo diagnóstico bajo la nueva metodología InnovaRSE 2020, lo que ha supuesto una nueva reflexión de la estrategia, identificando nuevas áreas de mejora e intentar buscar la excelencia según la herramienta Base 10, acometiendo nuevos proyectos y seguir con el desarrollo de las ya implantadas.

Seguimos dando pasitos, siendo una de las 10 primeras empresas en formar parte del Catálogo Economía Circular de la iniciativa Navarra Zirkular; En la actualidad está conformado por mas de 50 empresas.

Cropped Cropped Logo Nz 2 Pvdfegjfqj79b4tiqm7ijq2iquwxn2po5iq973skfk

Recientemene se han asociado a la Asociación enREDaRSE para el impulso de la sostenibilidad desde un punto de vista ambiental, social y económico.

Whatsapp Image 2022 12 14 At 21.49.49 400x284

El futuro les viene marcado por avanzar en nuevo modelo de relaciones internas (uno de los ejes de nuestro plan estratégico 2022-2024).

Se plantean objetivos como:

  • La mejora de la gestión de las personas e impulsar vinculación y pertenencia.
  • Reforzar y mejorar la comunicación interna.

No hay empresa que consiga «sobrevivir» si la sociedad cree que no está aportando valor añadido; y desde los cuatro centros ocupacionales y el centro especial de empleo contribuimos a aportar nuestro valor.

También están inmersos en la «Innovación y Evolución»; Impulsando nuevos programas adaptados a nuevas necesidades. Dar respuesta a las necesidades ha sido constante desde el inicio de Elkarkide (RAEM, PAIISL, aumento plazas ocupacionales, etc)

Así como en dar una mayor visibilidad a la organización; a través de impactos en medios de comunicación, la mejora de la imagen corporativa y el reconocimiento a su labor.

No hay que hacer cosas para contarlas, pero sí contar lo que se hace.

Ciclo de entrevistas empresas #InnovaRSE: GESPORT

Ciclo de entrevistas empresas #InnovaRSE: GESPORT

Continuamos con esta iniciativa para ir dando a conocer a las organizaciones que están trabajando con el Sistema de Gestión #InnovaRSE, como herramienta para el impulso de la Responsabilidad Social.

GESPORT S.L., es una empresa navarra, dedicada a la gestión de instalaciones deportivas, programas deportivos, programas de salud y campus de formación y consultoría deportiva.

1

Nos dedicamos a la gestión integral de centros y programas deportivos, que trabajamos aplicando modernos criterios de rentabilidad y con un marcado compromiso con la calidad del servicio, el medio ambiente, la igualdad y conciliación, la seguridad y salud de nuestros trabajadores y trabajadoras

Ante el desarrollo paulatino que ha surgido en materia de gestión deportiva desde GESPORT se cubren en este campo las necesidades que pueda precisar un ente público o privado, aunque la mayor parte de nuestro trabajo va dirigida a organismos públicos-administración.

Las principales directrices de trabajo marcadas por GESPORT se basan en la calidad del servicio prestado, este es nuestro principal objetivo, es una empresa formada en su gran mayoría por licenciados y licenciadas en Educación Física (personal especializado en la gestión deportiva) y personal técnico deportivo, especialistas en el ámbito de la gestión deportiva con asesoramiento por un equipo de juristas y economistas.

Nuestro mayor objetivo es potenciar la salud y bienestar de nuestros usuarios y usuarias instaurando hábitos de vida saludables gracias a la actividad física.

 

14

 

 


¿Qué le animó a formar parte del ecosistema InnovaRSE?, y ¿desde cuándo forma parte?

En materia de Responsabilidad Social Empresarial, GESPORT, realizó inicialmente un Diagnóstico de la situación de la empresa en el año 2009 y gracias a este trabajo se elaboró un Plan de Actuación, definiendo en él, diferentes Áreas de Mejora y Objetivos a cumplir.

Tras este proceso se redactó una Memoria de Sostenibilidad basada en la metodología InnovaRSE del Gobierno de Navarra, dicha memoria es el resultado de un proceso de reflexión y compromiso que GESPORT, inició con el fin de implantar progresivamente criterios de responsabilidad social en su estrategia, su planificación y su gestión.

De este modo nos incorporamos a un movimiento de carácter global en el que participan activamente miles de organizaciones públicas – privadas y millones de personas, persiguiendo avanzar juntos en el camino de la sostenibilidad.

Con objeto de dar continuidad al trabajo iniciado con el Diagnóstico y el Plan de Actuación, se elaboró un 1ª Ciclo de Mejora, dando un paso más allá en el camino hacia la implantación de la Responsabilidad Social de la empresa.

8

EVENTO SOLIDARIO LA PLANILLA

Desde enero del 2022 GESPORT ha elaborado el 2º Ciclo de mejora de Responsabilidad Social Empresarial continuando de este modo en este proyecto de RSE.

Cabecera

Hemos definido un Plan Estratégico a dos años y estamos trabajando varios proyectos encaminados al bienestar social de los grupos de interés de la organización, como son mejorar la comunicación con las personas trabajadoras, promover la RSE en proveedores, la elaboración de un Plan de Movilidad Sostenible y la Promoción de la Salud entre las personas usuari@s y trabajadoras.

 


Desde su experiencia, ¿en qué momento se experimentó la mayor transformación hacia la sostenibilidad?

GESPORT ya disponía anteriormente de un Sistema de Gestión Integrado con las tres Normas de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales, y se lleva trabajando desde hace más de una década en una política integrada en las instalaciones que se gestionan.

CERTIFICADOS NORMAS ISO – CALIDAD – MEDIO AMBIENTE – SEGURIDAD / SALUD

 

En materia medioambiental se lleva a cabo un control de consumos y de recursos energéticos (gas, luz y agua), y una evaluación de aspectos ambientales anual, se realiza y promueve con campañas de sensibilización entre personas usuarias la separación de residuos y el ahorro de recursos.

Un punto muy importante para la organización ha sido la progresiva digitalización de la empresa lo que ha ayudado a un ahorro importante en consumo de papel y la modernización de Procesos y procedimientos de trabajo.

Incorporar la RSE a nuestra organización, nos ha ayudado a tener una visión más social de nuestras partes interesadas; se han incorporado a nuestro Plan estratégico nuevos proyectos sociales, colaboraciones con asociaciones, apoyo a empresas de inserción social, etc…

Con la incorporación de un II Plan de Igualdad en la empresa se añade un punto más de mejora de cara a nuestro personal, se realizaron formaciones en Igualdad y se trabajan medidas de conciliación para toda la plantilla.

A su vez, en los centros deportivos, se plantea que las familias con niños o niñas pequeños puedan acudir a realizar deporte a las instalaciones ya que se ofrecen servicios de ludoteca para que los y las más pequeñas de la casa puedan divertirse mientras su padre o madre realizan deporte en el mismo centro.

TXIKI PARK C.D. SARRIGUREN

TXIKI PARK C.D. SARRIGUREN


En este camino, ¿destacaría alguna dificultad y cómo se superó?, y ¿destacaría alguna buena práctica / proyecto de la que estén orgullosos?

Durante estos últimos tres años ha supuesto una gran dificultad para nuestro sector la pandemia ocasionada por la Covid-19, la cual supuso aumento por bajas de enfermedad debida al Covid, cierre de instalaciones y espacios deportivos, anulación de cursos y programas deportivos y adaptación de la forma de trabajo según las restricciones; y esta dificultad nos hizo replantear todas las programaciones y forma de trabajar estableciendo nuevos Protocolos de apertura, funcionamiento y forma de trabajo e ir adaptándolos continuamente a la Normativa actual en cada momento de la pandemia.

Hemos podido comprobar que el equipo de GESPORT ha respondido y trabajado en conjunto para poder solventar esta situación, el personal ha sabido adaptarse y dar todo de cada uno/a mismo, algo de lo cual estamos muy agradecidos/as en contar con este gran equipo.

Nuestro compromiso con la Salud y el Deporte en la Sociedad nos ha hecho llevar a cabo continuamente Buenas Prácticas mediante diferentes proyectos solidarios como son eventos deportivos a favor de colectivos desfavorecidos, campañas solidarias de recogida juguetes para organizaciones como Cruz Roja y proyectos de Promoción de la Salud como «paseos saludables», marchas en bicicleta y programas deportivos para la 3ª edad.

11

CAMPAÑA CON CRUZ ROJA

Integramos en nuestra plantilla personal con diversidad (que no discapacidad) y a su vez se contrata personal de empresas de inserción socio-laboral para poder contribuir a que este colectivo se integre sin problemas en el mundo laboral y en la sociedad en general.

Uno de nuestros proyectos estrella, del cual nos sentimos muy orgullosos/as, es el Programa que llevamos a cabo en colaboración con la Asociación Navarra contra el Cáncer.

Este innovador programa pretende aportar a las «personas supervivientes de cáncer» un programa de ejercicio físico multi-componente dirigido con la colaboración de los servicios de oncología médica y radioterápica, que deriven a pacientes a dicho programa.

Se trata de un programa innovador, con la intervención y supervisión de médicos, y personal técnico deportivo, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas que participan en el programa, se pretende que al término del programa los participantes además de mejorar su condición física (medida en términos de función o rendimiento físico), experimentar una reducción de la fatiga, una mejora de su estado de ánimo y calidad de vida, también tengan una mayor experiencia, conocimiento y autonomía para realizar una práctica de ejercicio físico segura y ajustada a sus necesidades de forma autónoma, ya sea en una instalación deportiva de su comunidad o en sus propias casas.

 

 


Por último, ¿en qué momento se encuentra como organización responsable / sostenible, y qué retos están asumiendo en el corto / medio plazo?

Actualmente estamos creciendo en proyectos y eventos encaminados al apoyo social de colectivos desfavorecidos.

Tenemos una gran conciencia social respecto al Medio Ambiente, realizando medidas en los centros deportivos encaminadas a reducir el consumo energético y que éste, a su vez, este más eficiente.

Nos sentimos orgullosos de nuestras personas; las cuales forman parte de diversos puestos de trabajo como son Limpieza, Mantenimiento, Control de accesos, Socorristas, Personal técnico deportivo, Personal administrativo, Coordinación y Responsables de instalaciones, todas ellas forman un gran equipo que nos ha ayudado a seguir adelante en los momentos difíciles y es el pilar fundamental de nuestra organización, por este motivo promovemos la formación continua a nuestras personas trabajadoras, anualmente se establece un Plan anual de formación el cual se va actualizando según las necesidades de los puestos de trabajo.

Cursos ofertados por el Servicio de Prevención Ajeno como Riesgos del puesto, Ergonomía, Plan de emergencias, Primeros auxilios, Electricidad, Trabajos en altura y formaciones específicas de los puestos de trabajo, como pueden ser cursos deportivos de actividades concretas o cursos para personal de limpieza.

 

Disponemos de una plataforma de formación on-line COLEF la cual sirve como apoyo formativo a monitores y monitoras deportivas e incluso a personal externo a GESPORT, se realizan cursos específicos como «manejo de desfibrilador» y «primeros auxilios» entre otros.

12

FORMACIÓN SOS

A su vez, otro de nuestro compromiso con las personas trabajadoras es el Clima Laboral; y por este motivo a lo largo del 2022 se ha realizado un Estudio Psicosocial en la plantilla y se está trabajando mediante un grupo focal compuesto por personas de todos los centros y diferentes puestos de trabajo, acciones correctivas encaminadas a mejorar el clima laboral entre todo el personal.

Jornada de reconocimiento InnovaRSE 2022

Jornada de reconocimiento InnovaRSE 2022

Hemos tratado de recoger los mejores momentos de nuestro encuentro y reconocimiento a las 65 organizaciones #InnovaRSE2022

A lo largo del acto recordamos la importancia de la #comunicación en torno al desarrollo de la #sostenibilidad y el programa #InnovaRSE

Enhorabuena a todas las empresas y consultor@s que han trabajado con ilusión durante todo el 2022.

¡A por el 2023!

 

Jornada Empresa e Igualdad

Jornada Empresa e Igualdad

En el marco del Plan de Empleo de Navarra 2021-2024, esta jornada trató de identificar las claves para incentivarla adopción de medidas que mejoren la #conciliación, #corresponsabilidad y #cuidados y, en general, la implementación de la #igualdad en las #empresas #navarras.

Aquí os dejamos la jornada íntegra.

 

Ciclo de entrevistas empresas #InnovaRSE: GEEA Geólogos

Ciclo de entrevistas empresas #InnovaRSE: GEEA Geólogos

Continuamos con esta iniciativa para ir dando a conocer a las organizaciones que están trabajando con el Sistema de Gestión #InnovaRSE, como herramienta para el impulso de la Responsabilidad Social.

GEEA Geólogos es una empresa dedicada a la geología que dispone de dos laboratorios de ensayos geotécnicos y control de calidad que ofrece servicios de consultoría y asistencia técnica en los campos de la Ingeniería Geológica, la Geotecnia con una amplia experiencia en el sector de las energías renovables en ámbito nacional e internacional.

GEEA Geólogos ofrece sus servicios a empresas constructoras, ingenierías, estudios de arquitectura, administraciones, etc., con el objetivo principal de solucionar todas las incertidumbres geológicas que se presentan a lo largo del desarrollo de los proyectos y obras de dichas empresas.

 

Todos los proyectos de arquitectura e ingeniería necesitan un estudio geotécnico y nosotros somos una empresa con todos los medios propios para poder realizar dichos estudios.

Los estudios realizados por GEEA Geólogos se han desarrollado tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Especialmente cabe destacar los trabajos realizados en los países exteriores que han estado orientados al sector de las energías renovables, México, Jamaica, La India, china, Chile, Francia, Italia, Portugal, Alemania, etc..

Nuestra página web, muestra tanto los servicios que ofrecemos, como nuestro compromiso con la #sostenibilidad de una manera detallada y transparente.

 


¿Qué le animó a formar parte del ecosistema InnovaRSE?, y ¿desde cuándo forma parte?

En GEEA Geólogos siempre hemos tenido inquietudes por generar impacto en la sociedad. La dirección de la empresa siempre ha estado comprometida en el impulso del desarrollo económico y por ello formamos parte de diferentes organizaciones (LASEME, AEMINA y Enercluster), y a través de éstas, hemos ido desarrollando actuaciones en materia de RSE.

 

Es en 2017 cuando empezamos a dar los primeros pasos en la integración de la RSE en la estrategia de la empresa. Contar con el apoyo de Innovarse ha servido para poder establecer una hoja de ruta y trabajar desde un enfoque de la mejora continua en la RSE.

 

Cabecera

Desde 2017 hemos ido dando pasos importantes, llevando a cabo actuaciones en las diferentes dimensiones de la RSE (Económica, medioambiental y social).

 


Desde su experiencia, ¿en qué momento se experimentó la mayor transformación hacia la sostenibilidad?

Si nos enfocamos en la sostenibilidad, GEEA Geólogos, ha dado pasos importantes en los últimos años. En 2017 definimos la política medioambiental donde se recogen los principios y valores en lo que GEEA Geólogos se compromete a trabajar. Empezamos con el cálculo de la huella de carbono de la organización y en 2021 hemos implantado el sistema de gestión medioambiental según norma ISO 14001. En estos momentos estamos con la actualización de la huella de carbono, para dar pasos hacia la compensación y absorción de CO2.

 

En lo que se refiere a la competitividad de la empresa, la mayor transformación ha sido establecer una estrategia clara en la I+D+i y en la calidad. Esto ha sido clave ya que estamos llevando a cabo proyectos de I+D+i en colaboración con empresas y la UPNA para el desarrollo de nuevas tecnologías que generan valor a la sociedad.

Además, poder apoyarnos en el sistema de gestión ISO 9001 nos está ayudando a desarrollar los trabajos desde el enfoque del cliente y por tanto en poder dar respuesta a las necesidades y expectativas que tengan hoy y mañana.

1


En este camino, ¿destacaría alguna dificultad y cómo se superó?, y ¿destacaría alguna buena práctica / proyecto de la que estén orgullosos?

La mayor dificultad que tenemos en GEEA Geólogos es el fomento de la contratación de personas con diversidad funcional; ya que por el tipo de trabajo que se realiza se requiere de conocimientos y experiencia muy específica y nos cuesta encontrar personal que cumpla con el perfil profesional. No obstante, desde GEEA Geólogos, se está trabajando en favorecer la contratación de personas en situación de difícil inserción, como es el caso de parados de larga duración, para la incorporación al mercado laboral.

Desde 2017 hemos desplegado varios proyectos – acciones como la implantación del código ético, cálculo de la huella de carbono, implantación del sistema de gestión ISO 14001, colaboración en proyectos de Economía Circular, implantación del plan de igualdad y conciliación, acciones para favorecer el clima laboral y participación activa en diferentes organizaciones para impulsar el desarrollo económico local y regional.

Especialmente, estamos orgullosos de haber desplegado la estrategia de RSE en toda la empresa (dirección, plantilla trabajadora, clientes y proveedores). Esto nos ha permitido poder ejecutar las acciones, porque hemos puestos los recursos técnicos y económicos desde un enfoque 360º, donde se ha tenido en cuenta la visión global de todas las personas clave de la empresa.

Todavía nos faltan acciones por realizar porque, como decía, entendemos la metodología InnovaRSE como una herramienta de mejora continua en la RSE.


Por último, ¿en qué momento se encuentra como organización responsable / sostenible, y qué retos están asumiendo en el corto / medio plazo?

La base de la RSE es el compromiso de la empresa en la generación de impacto en la sociedad a través de acciones enfocadas a la mejora de la gestión económica y de gobierno de la empresa, la gestión medioambiental y la gestión social.

En este sentido GEEA Geólogos, en relación a las tres dimensiones de la RSE, se encuentra en un nivel equilibrado y en una fase muy avanzada en el despliegue de las actuaciones.

En 2022 hemos realizado el segundo ciclo de mejora donde hemos podido definir 6 áreas de mejora donde trabajar en los próximos 2 años.

Especialmente, queremos profundizar en la implantación del sistema de legal compliance, la digitalización de la empresa, la evaluación de proveedores con criterios de RSE, llevar a cabo inversiones conducentes a la eficiencia energética y la mitigación del cambio climático, así como continuar en reforzar el clima laboral a través de diversas actuaciones.

14 Sondeos Airbuss

Ciclo de entrevistas empresas #InnovaRSE: PRODEIN «La seguridad de ser responsables»

Ciclo de entrevistas empresas #InnovaRSE: PRODEIN «La seguridad de ser responsables»

Arrancamos con esta nueva iniciativa para ir dando a conocer a las organizaciones que están trabajando con el Sistema de Gestión #InnovaRSE, como herramienta para el impulso de la Responsabilidad Social.

En esta ocasión, os traemos a la empresa PRODEIN, empresa familiar dedicada a la venta, instalación y mantenimiento de elementos de protección contra incendios y sistemas de seguridad. La empresa fue fundada en 1980 por Antonio Moneo y hoy en día, son sus hijos, Antonio y Sonia, los que acometen una nueva etapa de desarrollo y crecimiento con ilusión y nuevos proyectos. Ambos llevan más de 25 años en la empresa y dirigen los departamentos de producción, ingeniería, contabilidad y administración, por lo que su relevo generacional se ha ido produciendo de manera gradual.

 

El servicio ha sido desde los inicios la «seña de identidad» de la compañía, y aunque la gama de productos se ha diversificado, la calidad y la atención continua siguen siendo la insignia de la empresa.

Nuestros productos están presentes en innumerables proyectos importantes en #Navarra como Laboratorios Cinfa, Túneles de Navarra, Residencias Amavir, el Corte Inglés, Clínica Universitaria y diversas viviendas ejecutadas por las principales empresas constructoras de nuestra comunidad. Dichas obras constatan la experiencia, seriedad, profesionalidad y solvencia que nos caracterizan.

Nuestra página web www.prodeincendio.com, muestra tanto los productos con los que trabajamos, como nuestro compromiso con la #sostenibilidad de una manera detallada y transparente.

 


¿Qué le animó a formar parte del ecosistema InnovaRSE?, y ¿desde cuándo forma parte?

Para el desarrollo de nuestra actividad es requisito indispensable la obtención de un certificado ISO 9001 de gestión de calidad. Prodein fue la primera empresa del sector en obtener las certificaciones en gestión de calidad, gestión ambiental, y seguridad y salud en el trabajo (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001). La mejora continua forma parte de nuestra manera de entender la empresa.

Img 0451

La implantación e integración de estos sistemas nos permitió gestionar la empresa de una forma más eficiente, mejorando la eficiencia de los recursos, el lugar de trabajo y reduciendo los impactos ambientales.

En 2012 conocemos el Programa #InnovaRSE, y vemos en su metodología una oportunidad para incluir en el plan estratégico de la empresa y en el proceso productivo, el trabajo responsable y sostenible. Teníamos establecidos protocolos de buenas prácticas a nivel económico y ambiental, pero a nivel social nuestro margen de mejora era mayor. El Programa InnovaRSE nos permitió mirar hacia el exterior, ordenar nuestras ideas, poner en valor lo que hacíamos y establecer planes de mejora.

Cabecera

Desde el 2012 hemos sido fieles a la metodología, renovando los distintos Ciclos de Mejora y presentando las Memorias de Sostenibilidad como testigo de nuestro #compromiso y #transparencia.

 


Desde su experiencia, ¿en qué momento se experimentó la mayor transformación hacia la sostenibilidad?

A lo largo de estos años hemos avanzado en transparencia, en la identificación de las expectativas y necesidades de nuestros grupos de interés, en la elección de proveedores comprometidos con la responsabilidad social, en el análisis de los aspectos ambientales y en la búsqueda de herramientas para la minimización de sus impactos.

Contribuimos al entorno con iniciativas como el fomento del empleo, el 100% de nuestros trabajadores tienen contrato indefinido y la media de antigüedad de los trabajadores en la empresa es de 10 años. El 72% de nuestros proveedores son contratados localmente.

Apoyamos la conciliación y la mejora laboral (Sello Reconcilia) y participamos en proyectos sociales destinando el 1.5% del beneficio anual para estas causas.

Con el cambio a las nuevas instalaciones hemos reducido el consumo energético y de agua en más de un 50%, realizamos mediciones de la huella de carbono, reciclamos el 100% de los extintores fuera de uso y participamos en el programa de Digitalización Sostenible, donando los aparatos electrónicos que no se usan y fomentando la economía circular.

 

En 2017 decidimos acometer un Proyecto de transformación digital, con el fin de mantener formados e informados a los distintos grupos de interés y usar la tecnología para ofrecer a nuestros clientes algo diferente y un valor añadido.

Este proyecto sigue actualmente en ejecución y ha permitido que seamos un referente en seguridad en nuestro entorno. La información que compartimos no busca la venta directa de producto, sino mantener informados a los grupos de interés y compartir el conocimiento como valor añadido. Este proyecto nos da visibilidad y profesionaliza nuestra actividad.

En 2020 se produce la mayor transformación hacia la sostenibilidad dentro de Prodein. Ampliamos nuestro compromiso con la #RSE al convertirnos en socios Signatory del Pacto Mundial por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (#ODS). Durante este año obtenemos el Sello Reconcilia y a principios de 2021, elaboramos nuestro primer Plan de Igualdad y el Protocolo de acoso.

Es el momento en el que la empresa se encuentra más madura y con base para enfrentar nuevos proyectos y decidimos contar con la ayuda de una consultora, para medir nuestro #ImpactoSocial. El proyecto pretendía hacer una foto del momento en el que se encontraba la empresa y planificar una ruta de áreas de mejora a través de la #InnovaciónSocial.

 

 


En este camino, ¿destacaría alguna dificultad y cómo se superó?, y ¿destacaría alguna buena práctica / proyecto de la que estén orgullosos?

Durante estos años nos hemos enfrentado a la crisis económica consecuencia de la burbuja inmobiliaria, al COVID-19. La irrupción de la COVID-19 en nuestras vidas ha modificado nuestros hábitos y ha incidido en la actividad económica y laboral. Desde el inicio de la pandemia, se han puesto en marcha todas las medidas necesarias para asegurar el bienestar de toda la plantilla y de las personas que tienen acceso a nuestras instalaciones.

Las medidas adoptadas han permitido que nuestra actividad no se haya detenido y que no hayamos contado con contagios, saliendo reforzamos como empresa de esta crisis.

Estamos orgullosos de cada paso que hemos dado en esta aventura, de cómo ha influido el cambio generacional en la modernización de la empresa y de cómo cada proyecto ha hecho que crezcamos a nivel personal y como empresa.

Un proyecto del que estamos especialmente orgullosos es Actívate Prodein. Nos dimos cuenta que trabajábamos por nuestro entorno y vimos la oportunidad de trabajar en nuestro mayor activo, nuestro personal.

El proyecto pretende crear un espacio saludable dentro de Prodein que sirva como escaparate de todos los proyectos de responsabilidad de la empresa. En dicho espacio se realizarán charlas, se expondrán logros y proyectos de #RSE. Pretendemos que sea un punto “eco” en el que los materiales reciclados tengan su espacio y que fomente el encuentro y el bienestar del principal activo de Prodein, sus trabajadores.

Los ejes de trabajo son #Salud, #Movilidad y #Conciliación.

Se han cuidado detalles que muestran nuestro compromiso con la sostenibilidad, como la utilización de plástico procedente de redes extraídas del mar Mediterráneo para la fabricación de nuestro logo. Se organizan desayunos saludables con la ayuda de empresas como Weekup, que comparte nuestros #valores.

Espacio

Espacio «eco-saludable»

Como consecuencia de nuestra participación en el Programa Innova Social, hemos detectado la necesidad de impartir formación adaptada a colectivos con distintas necesidades. Aprovecharemos este espacio para acercar los sistemas de protección contra incendios a distintas asociaciones, de manera que la formación sea inclusiva.

 


Por último, ¿en qué momento se encuentra como organización responsable / sostenible, y qué retos están asumiendo en el corto / medio plazo?

Durante los últimos diez años hemos implantado buenas prácticas que nos han hecho mejorar y que nos han permitido tener un punto de vista crítico con la #sostenibilidad. Hemos incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de nuestro sistema de gestión y estamos convencidos de que nuestra apuesta por la RSE nos aporta ventajas competitivas.

A las empresas hay que pedirles más, no sólo rentabilidad económica sino un compromiso con la sociedad y el entorno en el que vivimos. «No hay que parecer responsables, hay que serlo«

Las colaboraciones y alianzas con otras empresas e instituciones nos enriquecen y nos permiten seguir aprendiendo, ya que cuanto más profundizamos en este proyecto más conscientes somos de que nos queda un amplio camino por recorrer. Con ese objetivo nos hemos asociado con otras empresas, la mayoría pymes, concienciadas con la mejora de las organizaciones en el ámbito de la sostenibilidad. Bajo el paraguas de la Asociación #EnREDaRSE pretendemos trasladar esta cultura empresarial a las empresas navarras.

A corto plazo queremos dar un paso más y estamos desarrollando el Proyecto #ProdeinUp, con el objetivo de incluir la #economíacircular dentro de nuestra empresa.