Continuando con esta iniciativa, de dar a conocer a las organizaciones que están trabajando con el Sistema de Gestión #InnovaRSE, nos detenemos en GRUPO ENHOL

Grupo Enhol es un grupo empresarial navarro, 100% familiar y con raíces que se extienden a lo largo de cuatro generaciones, acumulando más de 90 años de historia. Nuestra misión es identificar y desarrollar oportunidades en sectores clave como las energías renovables, el agropecuario, la alimentación sostenible y el inmobiliario. Lo que nos distingue y nos impulsa son las personas que forman parte de nuestra compañía, liderando cada proyecto con pasión y compromiso. Nuestra historia comenzó en 1930 en el sector agropecuario, con la selección y venta de semillas de alfalfa, sentando las bases de nuestra cultura empresarial. En la década de los 70, ampliamos nuestras operaciones con la deshidratación de alfalfa, consolidando nuestra presencia en el sector. Más adelante, diversificamos nuestra actividad hacia nuevos horizontes.

En el ámbito de las energías renovables, somos un actor clave que participa en toda la cadena de valor, desde el desarrollo inicial hasta la operación y mantenimiento de proyectos. En el sector de la alimentación, apostamos por la innovación con la producción de cultivos hidropónicos y alimentos sustitutivos de productos cárnicos, promoviendo una alimentación más responsable y sostenible. En el área inmobiliaria, nos especializamos en la promoción, construcción y gestión de activos inmuebles, con un enfoque en la sostenibilidad y el diseño funcional.

Con cada nuevo proyecto, buscamos transformar industrias y generar un impacto positivo, significativo y real en la sociedad. Nos enfocamos en áreas con alto potencial de crecimiento y en iniciativas que trascienden generaciones, asegurándonos de que la riqueza que generamos contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas.

Nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y las personas nos impulsa a continuar escribiendo una historia marcada por el progreso, el impacto positivo y la mejora continua.

1

 

¿Qué le animó a formar parte del ecosistema InnovaRSE?, y ¿desde cuándo forma parte?

Nos animamos a formar parte del ecosistema InnovaRSE porque vimos en él una oportunidad de crecer como empresa responsable y comprometida con nuestro entorno. Queríamos formar parte de una red donde aprender, compartir experiencias y mejorar nuestras prácticas de sostenibilidad.

Desde que formamos parte del ecosistema InnovaRSE hace 2 años hemos trabajado para integrar la sostenibilidad y la responsabilidad social en todo lo que hacemos. Nos sentimos parte de algo más grande, con otras empresas y organizaciones que también creen en hacer las cosas bien, pensando en las personas y en el planeta.

 

Nuestra propia esencia. Desde 1930, nuestra empresa ha tenido la innovación como uno de sus pilares para crecer y para poder adaptarse a las necesidades globales de estos años. Además, para nosotros otro de los pilares que marca y, sobre todo, guía nuestra actividad y nuestro día a día es la sostenibilidad.

En el último año, hemos estado trabajando en la profesionalización de todos nuestros procesos. Por ello, hemos consolidado nuestras acciones en un Plan de Sostenibilidad a dos años, con diversas iniciativas en los ámbitos ambiental, social y de gobernanza. Queremos seguir apostando por el desarrollo personal, la atracción y fidelización del talento, tanto de nuestros clientes como de proveedores, y fomentar el bienestar físico y emocional como eje de nuestra cultura empresarial. Además, estamos desarrollando políticas que reflejen nuestros compromisos en áreas como compras responsables y ciberseguridad, así como estableciendo canales de denuncia y protocolos de prevención.

 


Desde su experiencia, ¿en qué momento se experimentó la mayor transformación hacia la sostenibilidad?

Como venimos diciendo, en Grupo Enhol llevamos décadas en esta transformación. En 1998, construimos nuestro primer parque eólico, apostando por las energías renovables cuando aún era una posibilidad remota en la transformación energética. Siempre hemos seguido esta tendencia, invirtiendo no solo en energía eólica, sino también en fotovoltaica y otras nuevas energías que nos permitan avanzar hacia la descarbonización de nuestro mundo.

2

Además, trabajamos en la transformación de todos los sectores en los que operamos: energías renovables, alimentario, inmobiliario y agropecuario. Hace unos meses, lanzamos la hoja de ruta ASG 2024-2026, que busca crear un impacto cada vez más positivo a través de productos sostenibles, minimizando los posibles impactos negativos mediante prácticas ASG acordes con los estándares más avanzados. Para Grupo Enhol, plasmar en objetivos concretos a corto, medio y largo plazo todo el trabajo realizado durante años es un hito en materia de sostenibilidad.

3

 


En este camino, ¿destacaría alguna dificultad y cómo se superó?, y ¿destacaría alguna buena práctica / proyecto de la que estén orgullosos?

La dificultad está en el día a día siempre.El mundo presenta cada vez más retos tanto en el presente como en el futuro.

Sin embargo, para nosotros, la mayor dificultad en cuanto a sostenibilidad ha sido el desconocimiento generalizado en el mundo empresarial sobre su alcance en todos los ámbitos. En este sentido, nuestro mayor logro ha sido conseguir que todos los departamentos de las empresas filiales de Grupo Enhol tomen sus decisiones bajo criterios ASG: ambiental, social y de gobernanza. Además, hemos calculado la huella de carbono de todas nuestras filiales y hemos planteado medidas para mitigar las toneladas de CO2 a corto y medio plazo.

 

5

 


Por último, ¿en qué momento se encuentra como organización responsable / sostenible, y qué retos están asumiendo en el corto / medio plazo?

En Grupo Enhol llevamos más de tres años trabajando de manera activa en la sostenibilidad, pero ha sido este último año cuando hemos asumido el reto de integrarla de forma transversal en todas las áreas donde desarrollamos nuestra actividad. Para nosotros, la sostenibilidad no es solo un objetivo a largo plazo, sino una filosofía de trabajo y una responsabilidad inmediata.

4

Por esta razón, hemos establecido subcomités específicos que operan bajo los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para garantizar que cada decisión empresarial se alinee con nuestros compromisos en sostenibilidad. Esto incluye desde la reducción de nuestra huella ambiental hasta la implementación de medidas que promuevan la igualdad, la diversidad y la ética empresarial en todas nuestras filiales.

Estamos en un punto de inflexión, hemos sentado las bases para ser una organización sostenible, y ahora estamos enfocándonos en integrar la de forma transversal en todas nuestras actividades.

6