Continuamos con esta iniciativa dando a conocer a las organizaciones que están trabajando con el Sistema de Gestión #InnovaRSE, y en concreto dando paso a BeePlanetFactory.
En BeePlanet Factory fabricamos sistemas de almacenamiento de energía reutilizando baterías de iones de litio de vehículos eléctricos.
BeePlanet Factory nace en 2018 con la misión de contribuir a un modelo energético sostenible para nuestro planeta, desarrollando soluciones de almacenamiento rentables que sean fieles al principio de economía circular.
«SOMOS UNA EMPRESA NATIVA CIRCULAR»
SOSTENIBILIDAD: Una batería BeePlanet reduce hasta un 70% las emisiones de CO2,comparada con una nueva. Y reutiliza materias primas, incluyendo materiales complejos y limitados.
ALTO RENDIMIENTO: Recursos de máxima calidad: baterías ion-litio del sector de automoción, agrupadas en unidades funcionales reemplazables para optimizar su vida útil.
TECNOLOGÍA PROPIA: Empresa pionera en el desarrollo de un BMS específico para baterías de segunda vida, test de diagnóstico (SoH) para predecir prestaciones, mantenimiento en remoto y algoritmos para personalizar la gestión de energía.
¿Qué le animó a formar parte del ecosistema InnovaRSE?, y ¿desde cuándo forma parte?
Beeplanet nació con unos sólidos valores de responsabilidad social corporativa. Somos una empresa, como hemos comentado anteriormente, nativa circular que a través de dar una segunda vida a baterías eléctricas buscamos transformar la economía hacia un modelo más circular, todo ello apostando por las personas que forman parte de la organización.
En el año 2019 conocimos la iniciativa a través de un proceso de mentorización en CEIN. Claramente vimos que compartíamos valores y queríamos ser una empresa InnovaRSE. Queríamos formar parte de este ecosistema, pero el momento (aunque entonces no lo sabíamos) no fue el más idóneo. La conocimos hacia final de año 2019, sin tiempo para realización de ninguna actividad, y 2020 fue el año de la pandemia en el que las actividades de InnovaRSE se paralizaron.
Comenzamos nuestra andadura con el diagnóstico y plan de actuación de responsabilidad social en 2021, y 2022 la primera memoria de sostenibilidad y en 2023 primer ciclo de mejora y actualización de memoria de sostenibilidad.
«Este camino nos está enseñando lo que hacemos bien, pero también todo lo que podemos mejorar»
Desde su experiencia, ¿en qué momento se experimentó la mayor transformación hacia la sostenibilidad?
Como hemos comentado nacimos como empresa nativa circular y con una apuesta clara por las personas. La sostenibilidad venía con la organización desde el nacimiento. Desde los comienzos, hemos hecho diversas actuaciones para continuar por este camino, por lo que más que transformación podríamos hablar de crecimiento.
No obstante, sí que podemos señalar, que este 2023 hemos creado nuestra primera estrategia de sostenibilidad con triple vertiente, en la que hemos asumido compromisos concretos y planificados para los próximos 4 años.
Tenemos una misión clara que es electrificar un futuro sostenible, y entendemos lo «sostenible» sobre tres ejes: Económicamente, Ambientalmente y Socialmente.
En este camino, ¿destacaría alguna dificultad y cómo se superó?, y ¿destacaría alguna buena práctica / proyecto de la que estén orgullosos?
La verdad es que intentando hacer memoria, ninguna de las actuaciones que hemos desarrollado, las hemos visto desde un punto de vista de dificultad. Sí que es cierto, que somos una organización joven que tiene muchos proyectos en mente y muchas ganas de “hacer cosas buenas” igual la mayor dificultad es que no tenemos tiempo suficiente para llevar a cabo todo lo que nos gustaría, además del coste que supone.
Nos debatimos entre pensar que nuestra mejor práctica es nuestro modelo de negocio, ofreciendo una solución a un residuo que en el futuro puede ser prioritario, pero también la apuesta que se hace desde Beeplanet por las personas, ahí es realmente, donde ponemos el foco.
Tratamos de ser una empresa que camina de la mano de la igualdad de género, la conciliación (sello ReConcilia), entornos saludables (participación en desafío empresas, torneos de deportes, almuerzos saludables con WeekUp, …), implementamos un modelo de gobernanza a través de nuestro código de conducta, … Además, preguntamos y medimos la satisfacción de personas trabajadoras, ya que lo que no se mide, no se puede mejorar.
Por último, ¿en qué momento se encuentra como organización responsable / sostenible, y qué retos están asumiendo en el corto / medio plazo?
Como hemos comentado, tenemos una estrategia de sostenibilidad con horizonte 2026. Queremos seguir trabajando por ser neutrales en impactos ambientales, impulsar el desarrollo de una cadena de valor sostenible, seguir apostando por crear comunidad, trabajar un programa de voluntariado corporativo, … y muchas más actuaciones que favorezcan la triple vertiente, está en nuestro ADN.
Además, en el último mes, el Consejo de Dirección ha dado luz verde para comenzar el proceso de ser una BCorp, afrontamos con ilusión este reto, queremos ser una de esas empresas que cambien el mundo 😉
“VIOLENCIAS SEXUALES / ESTÁN OCURRIENDO AHORA” es el lema de la campaña de sensibilización que lanza anualmente el Gobierno de Navarra con motivo del 25 de noviembre – Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
¿Qué entendemos por voluntariado corporativo?, ¿Cuáles son los beneficios?, ¿Qué criterios hay que tener en cuenta?, ¿Cuáles son las principales motivaciones, las responsabilidades, los retos?, ¿Dónde puedo encontrar más información?
Para dar respuesta a estas y otras preguntas, os proponemos navegar en la siguiente presentación, en la que irás encontrando información clave al pinchar en los diferentes iconos.
Continuamos con esta iniciativa para ir dando a conocer a las organizaciones que están trabajando con el Sistema de Gestión #InnovaRSE, y en este caso concreto como empresa #TamiRSE para el impulso de la Responsabilidad Social.
Somos una consultoría de economía circular y sostenibilidad (www.wearesustainn.com) y nuestra misión es guiar organizaciones hacia un modelo económico circular y sostenible a través de la innovación, ofreciendo servicios y compartiendo nuestro conocimiento.
Nuestra visión es liderar personas y organizaciones para construir de forma conjunta una sociedad sostenible, justa y transparente.
En la actualidad trabajamos con organizaciones públicas y privadas acompañándoles en la transición hacia una sostenibildad real.
Realizamos proyectos europeos, como el Horizon en el que participamos ahora, relacionado con la alimentación del futuro, nuestro rol es medir impactos económicos, ambientales y sociales tratado que las soluciones alternativas que surjan del Proyecto para que aseguren una sostenibilidad real.
Creemos en la colaboración y cooperación, siempre decimos que juntos y juntas no solo somos más sino que además somos mejores. En la actualidad somos la asistencia técnica de la iniciativa publico privada Navarra Zirkular (promovida por el Gobierno de Navarra), junto con Coval y Matukio.
¿Qué le animó a formar parte del ecosistema InnovaRSE?, y ¿desde cuándo forma parte?
Nuestra trayectoria es bastante amplia en InnovaRSE. Participamos como personas consultoras desde la primera prueba piloto realizada en 2009. Desde entonces hemos tenido la oportunidad de trabajar con unas cuantas empresas acompañando en el camino de la responsabilidad social viviendo el impacto positivo que genera la red. ¿Cómo no “engancharse” al ecosistema?
Durante 2018 y 2019, fuimos la consultora encargada de realizar la adaptación de la metodología innovarse al colectivo autónomo y microempresas. Y en 20219 realizamos el diagnóstico de responsabilidad social con la metodología TAMIRSE, del cual todavía seguimos implementando acciones de mejora.
Desde su experiencia, ¿en qué momento se experimentó la mayor transformación hacia la sostenibilidad?
La realidad es que se podría decir que somos nativos sostenibles. Sustainn es la contracción de sustainabilityinnovation.
Nuestra razón de ser ha sido, es y será creer que lo que nos rodea (productos, servicios, ciudades, …) puede ser diseñado e innovado para lograr de verdad un futuro sostenible.
La sostenibilidad es el propósito, el camino que seguimos transitando es transformar estas “buenas intenciones” en acciones concretas medibles y transparentes.
En este camino, ¿destacaría alguna dificultad y cómo se superó?, y ¿destacaría alguna buena práctica / proyecto de la que estén orgullosos?
Somos una empresa pequeña, nuestro mayor reto son los recursos (humanos y económicos) de los que disponemos. La falta de tiempo es el principal problema, hacemos proyectos, comunicación, facturas, … Para sacar a delante proyectos internos relacionados con la sostenibilidad, solo nos queda tirar de nuestras armas secretas, la pasión y el esfuerzo.
Nuestro mayor logro es poder ofrecer una cartera de servicios basados en sostenibilidad y economía circular, es donde creemos que aportamos valor al conjunto de la sociedad sensibilizando, formando y acompañando hacia la transición
Aunque también, y esto cuesta decirlo, estamos orgullosos de nuestra gestión interna de la sostenibilidad. Para nosotros es estratégico y por eso tenemos una estrategia de sostenibilidad basada en 5 compromisos fundamentales:
Tenemos un código de conducta, incluso cuando no hemos tenido personas trabajadoras, para que las personas socias de Sustainn tengamos un acuerdo sobre que líneas no traspasar, promovemos acción social a través de Fundación IDDEAS, acompañando a una accesibilidad universal e inclusion real, y Fundación Vicente Ferrer a través de programas de trabajo con mujeres y educación, a pesar de ser una micropyme contamos con un plan de igualdad desde 2019, calculamos y compensamos la huella de carbono, (…) siempre estamos pensando en dar nuevos pasitos.
Carlos León participated in the Project Presentation Session, presenting the OCEANWiSE Project: Wise Reduction of EPS Marine Litter in the North-East Atlantic Ocean
Por último, ¿en qué momento se encuentra como organización responsable / sostenible, y qué retos están asumiendo en el corto / medio plazo?
”Hemos creado un monstruo” 🙂 … cuando empiezas el camino, solo quieres más.
Hablando en serio, a nivel interno, tenemos como objetivo ser una empresa Bcorp, la verdad es que lo planteamos para 2022 pero la vida nos ha retrasado un poco los planes (más bien un bebe nos ha retrasado un poco los planes).
Aunque creemos que 2023 no será tampoco el año, esperamos que en 2024 podamos lograrlo. A nivel externo, tenemos un reto potente en estudiar, ”traducir” y hacer entendible y dirigible el tsunami de nuevos requisitos legales, estrategias, ayudas, … que Europa está poniendo a disposición de la sostenibilidad.
En resumidas cuentas, ¡poder seguir siendo sustainability innovation!
«Adaptarte a un futuro neutro en carbono», Carlos León